jueves, junio 27, 2024

Hoy se cumplen 72 años del natalicio de Luis “El Terror” Días

Luís Días Portorreal mejor conocido como Luis “El Terror” Días,  Nació el 21 de junio de 1952, fue un influyente compositor, músico y poeta dominicano, ampliamente reconocido como una figura crucial en la evolución de la música contemporánea de República Dominicana, quien dejó un legado invaluable en la cultura del país.

Nacido de Bonao, un pueblo en el centro de la isla, lleva por antonomasia el nombre de la villa de las Hortensias en honor a una hermosa flor cultivada en la región. Días creció en un ambiente impregnado de música y folclore,  elementos que más tarde se reflejarían profundamente en su obra.

Te puede interesar: Sandra Berrocal recibe emotiva sorpresa de Crazy Design

Días es considerado uno de los músicos más versátiles y feraz del país.

 Los genes musicales entraron por sus venas tanto por parte de su padre como de su madre. El primero tocaba el instrumento conocido como Tre, muy parecido a la guitarra, pero solo de tres cuerdas. Mientras que su madre era cantante de salve. A ambos los veía cantar desde muy temprana edad.

Se le veía por los barrios y pueblos del país caminado a pies, aprendiendo de ellos y hasta durmiendo con campesinos. Tras llegar a Santo Domingo, lo que aprendió de esta gente lo plasmó en sus canciones, en las melodías de su guitarra y le sacó música y letras tan genuinas que dejó un gran legado en el rescate de la cultura popular dominicana.

Inició su carrera a finales de la década de 1960 y principios de los 70, una época de gran efervescencia cultural y política en América Latina. Su música, que integra elementos del merengue, la bachata, el rock, el jazz y otros estilos internacionales, se caracteriza por una mezcla de tradiciones dominicanas con influencias globales, creando un sonido único y vanguardista.

Uno de sus trabajos más destacados es el álbum “Afro-Dominicano” (1994), donde fusionó ritmos tradicionales afrocaribeños con rock y otros géneros modernos, creando una experiencia sonora que resalta la riqueza cultural de República Dominicana. Además de su carrera como intérprete y compositor, Días fue un defensor apasionado de la preservación y promoción del folclore dominicano. Fundó varios grupos musicales, entre ellos “Convite” y “Transport Band”, que sirvieron como plataformas para explorar y experimentar con nuevas formas musicales.

A lo largo de su carrera, Días colaboró con numerosos artistas y dejó un legado duradero a través de su vasta discografía y sus contribuciones al desarrollo cultural del país. A pesar de su muerte en 2009, su música sigue siendo una fuente de inspiración y un símbolo de la identidad cultural dominicana.

Reconocimientos y Homenajes

Entre las distinciones que ha recibido están «Letrista del Año» en los premios Casandra de 1989 y «Compositor del Año» en los premios Casandra de 1990.

En el año 2004 es declarado por el Estado Dominicano como Patrimonio Cultural de la Nación, realizándose por tal motivo un concierto en la capital dominicana. Este evento quedaría recogido en el DVD «Luis Terror Días:El Terror en Vivo».

Posteriomente en el 2010 La Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana (Acroarte) entregó un premio Casandra Especial Póstumo a Luis Terror Días, por: sus valiosísimos aportes a la música popular dominicana. Además, por los trabajos de investigación  que permanentemente realizaba sobre nuestra cultura y haber sido uno de los compositores más prolíficos de los últimos cuarenta años.

En 2015 el Ministerio de Cultura auspició el concierto “Cantautor urbano”, un homenaje póstumo que ofreció el artista Pavel Núñez al maestro Luis “El Terror”’ Días,  en el marco de la semana cultural que celebró la inauguración de La Voz del Yuna.

Mientras que en 2021, como una manera de honrar y difundir su legado entre las presentes y futuras generaciones, el Ministerio de Cultura (MINC) le rindió homenaje con la realización de una serie de actividades, a propósito de conmemorarse el 69 aniversario de su natalicio, se desvelaron un mural y un busto, al tiempo que se creó un bulevar con el nombre del artista en la calle Beller, entre la Estrelleta y Pina, en Ciudad Nueva, esto último como una iniciativa de la Alcaldía de Santo Domingo y el MINC.

En el año 2022 el Senado de la República Dominicana reconoció a Luis “El Terror” Días, por su larga y destacada trayectoria profesional.

En ese mismo año, la Oficina Nacional de Derecho de Autor ( ONDA) rindió un homenaje póstumo a Luis -El Terror- Días en el Palacio de Bellas Artes de la provincia Monseñor Nouel, donde nació el compositor.

Muerte

Luis Días muere en Santo Domingo el 8 de diciembre de 2009, luego de sufrir un ataque al miocardio y padecer otras complicaciones.

En el foco

  • Tercera edición Junio 2024

  • banner Cafe Kora

Top 5 esta semana

Explora más